¿Quiénes somos?

La Asociación Médica de Cataluña es una entidad asociativa e independiente de profesionales que intervienen en el ejercicio de la medicina y de la sanidad pública y privada en Cataluña.

Somos una asociación abierta, libre y democrática, legalmente constituida. Para ganar eficacia y preservar mejor su independencia, se ha constituido como sindicato, acogiéndose a la Ley Orgánica 11/1985 de Libertad Sindical.

Historia

La Asociación Médica de Cataluña tiene como antecedentes históricos la defensa, a lo largo de los últimos 30 años, de los intereses de médicos y médicas de instituciones hospitalarias, principalmente del Hospital Universitari Vall d’Hebron, a través de la Asociación Profesional de Facultativos Vall d’Hebron.

Esta entidad impulsó la impugnación del Decreto de integración forzosa y la obtención de una medida cautelar de paralización de su aplicación y su posterior anulación definitiva por sentencia de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. También defendió los intereses de los y las homeópatas con la impugnación del Decreto de terapias naturales y la también obtención de una medida cautelar judicial de suspensión de su aplicabilidad.

Toda esta serie de intervenciones exitosas en diversos ámbitos de la sanidad, y siempre en interés y defensa de los intereses profesionales, sumadas a otras posteriores, fueron la semilla de la creación de una estructura estable y sólida de defensa jurídica orientada al personal sanitario.

Con esta voluntad de servicio y apoyo legal profesional, un grupo de médicos, con la participación activa de un equipo de abogados especializados en Derecho Sanitario, Derecho Administrativo y Derecho Laboral, impulsó la Asociación Médica de Cataluña.

La incorporación de nuevos facultativos a la entidad, tanto de la estructura de la atención primaria de salud, como de instituciones hospitalarias de toda Cataluña, ha permitido consolidar a esta asociación que quiere afrontar con rigor, transparencia y eficacia los nuevos retos, actuales y de futuro, derivados de la profesión médica.

Objetivos

El principal objetivo de la AMC es la defensa de los y las profesionales que la integran ante situaciones que lesionan sus derechos, perjudican a los pacientes y deterioran el ejercicio profesional.

Misión

Ante el progresivo deterioro del ejercicio profesional, la entidad tiene por misión luchar por los derechos laborales del personal sanitario, restablecer situaciones injustas y devolver el protagonismo a la profesión médica.

Visión

Nuestra visión pasa por fomentar un sistema sanitario justo, equilibrado e igualitario y garantizar una profesión digno y un ejercicio profesional con plenas garantías jurídicas.

Valores

Forman parte de nuestros valores la justicia social, la dignidad y la integridad profesional.

Estatutos

El trabajo de la AMC se regula a través de sus Estatutos, que se rigen bajo estos principios básicos:

• Rehuir de la gratuidad, en tanto que factor que a la larga opera en perjuicio del médico o médica a la hora de garantizar la calidad y dedicación del abogado.

• La necesidad de que la asesoría jurídica de la Asociación Médica sea lo más parecido a una escuela jurídica de un bufete de abogados de prestigio, estructurando el trabajo a partir de niveles de responsabilidad diferenciados en función de la edad, experiencia y conocimientos adquiridos, y con una constante dedicación a la docencia y el aprendizaje internos como factores que garantizan la continuidad generacional del prestigio alcanzado.

• La experiencia que aporta una plena dedicación al mundo de la sanidad se convierte en un instrumento primordial para la concreción y solución jurídica de los conflictos, aunque desde la asesoría jurídica de la Asociación Médica no entendemos la experiencia sin los valores añadidos de una constante dedicación al análisis de la normativa, a la lectura de la doctrina científica y al cuidadoso examen de la jurisprudencia.

• Entendemos que la asesoría jurídica de la Asociación Médica de Cataluña debe contar con una infraestructura material moderna, con una excelente y completa biblioteca jurídica y con un sistema informático que permita trabajar con eficacia y celeridad, sin dejar de lado la necesidad de sostener flujos de información constantes con las universidades y con otras asesorías jurídicas, bien lo sean de los Colegios de Médicos, de las sociedades científicas, de otros sindicatos y asociaciones, y de las administraciones públicas.